jueves, 10 de noviembre de 2011

Clima Monzónico


En la estación invernal, cuando el viento monzónico sopla desde el interior del gran continente euroasiático, las temperaturas son relativamente bajas para su latitud, e incluso esporádicamente puede haber alguna invasión de aire frío procedente del gran anticiclón eurosiberiano. Las medias invernales suelen estar en torno a los 15º C. Por debajo de la isoterma límite de los 18º C. señalada para este tipo de climas. En verano cuando el monzón sopla desde el mar, arrastra masas de aire muy cálidas y húmedas, dando lugar a temperaturas medias mensuales en torno a los 35ºC. Esto provoca una amplitud térmica muy elevada que puede llegar hasta los veinte grados.
En el área de los monzones se encuentran los climas más húmedos del planeta, pudiendo superar los 5000 mm anuales. Pero, más que la cantidad los climas monzónicos se caracterizan especialmente por un gran contraste estacional entre una estación seca en invierno y una estación húmeda en verano. Este tipo de climas se localizan exclusivamente en el continente asiático, ya que es la enorme masa de este continente la que provoca importantes modificaciones en la Circulación General Atmosférica de estas áreas. En el invierno, el Monzón sopla desde el interior del continente donde se ha instalado un centro de Altas Presiones debido a las bajas temperaturas. Se trata de aire seco lo que explica la escasez de precipitaciones durante estos meses. En el verano, en el interior del continente asiático se instala un centro de bajas presiones, debido a las elevadas temperaturas. El viento sopla del mar. Las masas de aire que arrastra son muy cálidas y cargadas de humedad, provocando precipitaciones muy elevadas que pueden superar los 400 milimetros en varios meses.

Posible erupción en la isla del Hierro



Raramente ocurre pero la Isla de El Hierro puede sufrir una erupción volcánica. Se va a proceder a disipar las dudas de sus habitantes, con el fin de calmar el estado de ánimo. Si se produjera una situación de catástrofe, se evacuaría a 4.000 de los 10.000 habitantes en tan sólo 4 horas a través de barcos y aviones. Anoche se desalojó a 300 habitantes de Frontera, debido a un desprendimiento potencialmente peligroso. Desde el mes de Julio, Frontera ha sido sacudida por terremotos, en total unos 8.000, pero muy pocos se han notado.

Todo el mundo ha sido informado por científicos del IGN (Instituto Geográfica Nacional ), pero el problema es que nadie sabe con certeza qué puede ocurrir. Puede que todo quede en calma o que salga la lava del mar y ocasione daños en la parte oeste de la isla. E incluso tampoco se sabe si todo esto ocurrirá en varias semanas o en años. El Magma, a 12-15 km ,de profundidad puede estar preparando una catástrofe que nadie , ni tan siquiera los científicos , es capaz de predecir. Lo que sí que se sabe es que el magma ha “hinchado la isla 4 cm), como consecuencia de la expansión del terreno por la subida del magma, según afirma Itahiza (investigador del IGN) . También se sabe que en el dia de ayer , 100 terremotos de magnitud 3.6 fueron registrados por los sensores repartidos en toda la isla, pero no todo el mundo lo percibió.

Las autoridades están haciendo un gran esfuerzo en calmar a los habitantes, pero hay gente que no consigue tranquilizarse, debido a la poca experiencia en erupciones volcánicas. La última fue la del volcán Teneguía, en 1971, pero desde 1739 no se ha producido una situación de las mismas características, aunque en aquélla ocasión se cree que no hubo erupción volcánica.



miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mi geolocalización.

1. Dirígete hacia el nordeste en Avenida de Fisterra/AC-552 hacia Calle de Ángel del Castillo López


Continúa hacia AC-552

2. En la rotonda, toma la tercera salida en dirección Travesía de Oseiro/AC-415

Continúa hacia AC-415

3. Gira a la derecha hacia Rúa do Lagarto

4. Gira a la derecha para continuar en Rúa do Lagarto

5. Gira a la izquierda hacia Rúa da Furoca


Ver mapa más grande