lunes, 19 de diciembre de 2011
Reportaje sobre el Cambio Climatico
El Cambio climático: Es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala nacional o regional. Estos cambios se producen en distintos datos como: la temperatura, presión atmosférica, nubosidad, etc. Las causas son tanto por la acumulación de gases en la atmósfera, la variabilidad del clima de forma natral, actividad volcánica, actividad solar.
Los datos que avalan que el cambio climático está producido por la acción del hombre: El sector energético es el mayor responsable de el cambio climático por eso desde greenpeace trabajan para lograr un cambio de modelo energético en el que las fuentes de energía sucias se reemplacen por otras totalmente renovables. Las relación entre el calentamiento global y el ciclo del agua: El cambio climático afecta a las corrientes de agua marinas.
La postura de la ONU ante el cambio climático:El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global:dióxido de carbono , gas metano y oxido nitroso, además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos , Perfluocarbonosy, Hexafloruro de azufre, en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kyoto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kyoto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. EEUU mayor emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo.
Los casos sobre las consecuencias sobre el cambio climático: El llamado agujero de ozono, que se produce anualmente sobre la Antártida, es la manifestación más espectacular de este adelgazamiento, que está afectando a toda la circulación atmosférica en el hemisferio Sur, indican científicos canadienses y estadounidenses. Este cambia el flujo atmosférico en latitudes altas, pero ahora se demuestra que llega a aumentar las precipitaciones en las zonas subtropicales.
El crecimiento económico sobre las sociedades desarrolladas: El Gobierno chino ha asegurado este martes que pedirá la extensión del protocolo de Kyoto y la creación de un mecanismo de financiación para ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el calentamiento global en la cumbre sobre el cambio climático que se celebrará a partir del lunes que viene en la ciudad surafricana de Durban.. Xie Zhenhua, vicepresidente de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo y máximo negociador chino sobre esta cuestión, ha afirmado que los nuevos compromisos de reducción de emisiones de dióxido de carbono por parte de los países desarrollados, bajo el Protocolo de Kioto, deberían dejarse claros tan pronto como sea posible. Los actuales objetivos expiran a finales de 2012. Por lo que respecta a China, ha dicho que solo aceptará compromisos "adecuados" a su "nivel de desarrollo".
viernes, 16 de diciembre de 2011
Movimiento 15M
1- Que es el movimiento 15 M?
También llamado el movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raiz de del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacificas en España con la intencón de promover una democracia más participativa alejada del bipardismo PSOE-PP y el dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático.
2- Que reivindica?
Una reforma de la ley electoral, un mayot control de la banca, la exigencia de una formación mínima para los políticos y las listas electorales sin imputados por corrupción.
3-Quién lo forma?
El movimiento no está formado ni instigado por gente de ningún partido político o sindicato, sino por ciudadanos a título individual. Si alguno tiene vinculación con estas asociaciones es siempre de manera estríctamente personal y nunca como representante de los mismos. Es más, los propios acampados censuraron a los pocos que en los primeros días intentaron llevar alguna bandera o insignia de partidos o sindicatos.
4-Cual es su forma de actuar?
Cuanto más grande es la acampada, más estructurada está y mayor número de subgrupos se han creado. Las movilizaciones y acampadas de cada ciudad son independientes de las demás, sin perjuicio de una todavía incipiente coordinación entre todas ellas. El único elemento común en su organización es el principio asambleario para la toma de decisiones. Esto supone una organización "horizontal", es decir, en la que no existan cargos de responsabilidad con poderes propios sino que todos los participantes, sea cual sea su labor, tienen el mismo peso a la hora de tomar decisiones. Estas decisiones se toman en "asambleas", tanto a nivel global (Asamblea General) como en el seno de las distintas comisiones, grupos y subgrupos de trabajo. Esto significa que aunque se creen portavoces o coordinadores, éstos no podrán tomar decisiones en nombre de quienes les eligieron, sino simplemente transmitir lo previamente acordado en las respectivas asambleas. Durante las asambleas el turno de palabra es concedido sin límite alguno, por lo que la asamblea no tomará ninguna decisión mientras quede una persona por hablar al respecto. Por lo general, la toma de decisiones se hace por unanimidad, no por mayoría. Si no hay unanimidad, el asunto se vuelve a debatir, se rechaza su aprobación o se pospone a posteriores asambleas.
También llamado el movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raiz de del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacificas en España con la intencón de promover una democracia más participativa alejada del bipardismo PSOE-PP y el dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático.
2- Que reivindica?
Una reforma de la ley electoral, un mayot control de la banca, la exigencia de una formación mínima para los políticos y las listas electorales sin imputados por corrupción.
3-Quién lo forma?
El movimiento no está formado ni instigado por gente de ningún partido político o sindicato, sino por ciudadanos a título individual. Si alguno tiene vinculación con estas asociaciones es siempre de manera estríctamente personal y nunca como representante de los mismos. Es más, los propios acampados censuraron a los pocos que en los primeros días intentaron llevar alguna bandera o insignia de partidos o sindicatos.
4-Cual es su forma de actuar?
Cuanto más grande es la acampada, más estructurada está y mayor número de subgrupos se han creado. Las movilizaciones y acampadas de cada ciudad son independientes de las demás, sin perjuicio de una todavía incipiente coordinación entre todas ellas. El único elemento común en su organización es el principio asambleario para la toma de decisiones. Esto supone una organización "horizontal", es decir, en la que no existan cargos de responsabilidad con poderes propios sino que todos los participantes, sea cual sea su labor, tienen el mismo peso a la hora de tomar decisiones. Estas decisiones se toman en "asambleas", tanto a nivel global (Asamblea General) como en el seno de las distintas comisiones, grupos y subgrupos de trabajo. Esto significa que aunque se creen portavoces o coordinadores, éstos no podrán tomar decisiones en nombre de quienes les eligieron, sino simplemente transmitir lo previamente acordado en las respectivas asambleas. Durante las asambleas el turno de palabra es concedido sin límite alguno, por lo que la asamblea no tomará ninguna decisión mientras quede una persona por hablar al respecto. Por lo general, la toma de decisiones se hace por unanimidad, no por mayoría. Si no hay unanimidad, el asunto se vuelve a debatir, se rechaza su aprobación o se pospone a posteriores asambleas.
Las elecciones 20N
-1ª ¿Quién convocó las elecciones generales del 20N?
El presidente del gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero.
-2ª ¿Quién tiene derecho al voto?
Aquella persona mayor de edad considerada ciudadana.
-3ª ¿Qué pasa si se vota en blanco o el voto es considerado nulo por la mesa electoral?
El voto en blanco no está dentro del porcentaje de votos, no cuenta. Por lo cual se atribuye a la mayoría.
-4ª ¿Qué significa la abstención?
Literalmente, desde el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, significa esto:
En los procedimientos judiciales o administrativos, acto mediante el cual la autoridad o el funcionario llamado a resolver un asunto se aparta de su conocimiento por tener alguna relación con el objeto de aquel o con las partes que intervienen. Lo que quiere decir, abstenerse al voto por ejemplo, es exentarse de votar.
-5ª ¿Qué partidos participaron en las elecciones generales del 20N?
Participaron:
PP(Partido Popular): 10.830.693 votos/ 186 escaños.
PSOE(Partido Socialista Obrero Español): 6.973.880 votos/ 110 escaños
CiU(Convergencia i Unió) :1.014.263 votos/16 escaños
IU(Izquierda Unida): 1.680.810 votos/ 11 escaños
AMAIUR : 333.628 votos/ 7 escaños
UPyD(Unión, Progreso y Democracia): 1.140.242 votos/ 5 escaños
PNV(Partido Nacionalista Vasco): 323.517 votos/ 5 escaños
ERC(Esquerra Republicana Catalunya): 256.393 votos/3 escaños
BNG(Bloque Nacionalista Galego): 183.279 votos/ 2 escaños
CC-NC-PNC: 143.550 votos/ 2 escaños
COMPROMÍS-Q : 125.150/ 1 escaño
-6ª ¿Qué número de representantes políticos fueron elegidos como diputados para el Congreso y cuántos para el Senado?
Han sido 36 diputados para el senado, y 130 diputados para el congreso. En total 166.
-7ª ¿El proceso de elección de los diputados es el mismo que el de los senadores?
No, cambia en algunos aspectos, por ejemplo: La elección de un diputado se hace en cada circunscripción según criterios de representación proporcional, en concreto, en España distribuyen los escaños entre listas electorales cerradas. El mandato de los diputados dura, como mucho, cuatro años a no ser que la cámara se disuelva antes. Para la elección y el desempeño del cargo pueden ser elegidos todos los españoles en el uso de sus derechos políticos. La ley reconoce el derecho de sufragio de los españoles que se encuentren fuera de España. En cambio los senadores son del mismo país donde se realizan las elecciones, y obligatoriamente tienen que ser de un partido político.
-8ª ¿Quién y cómo se escoge al presidente del gobierno?
Las personas consideradas ciudadanas votan un determinado día, los votos producen escaños. Según los votos reunidos, se escoje al que tenga la mayoría de ellos. Después, el rey nombra al presidente del gobierno.
-9ª ¿Cuáles son las funciones del Congreso de los Diputados y del Senado?
El Congreso elige al Presidente, a propuesta del Rey, en primera votación por mayoría absolutay transcurridas cuarenta y ocho horas por mayoría simple.
Además, controla la acción del Gobierno mediante interpelaciones y preguntas, que cualquiera de sus miembros puede plantear al Gobierno y que pueden dar origen a una moción en la que la Cámara manifieste su posición, así como adoptando una mocíon de censura o rechazando una cuestión de confianza que le pueda plantear el Gobierno, que en ambos casos se verá obligado a dimitir si la Cámara vota desfavorablemente.
Las funciones del senado:
-Ejerce en concurrencia con el Congreso de los Diputados la representación del pueblo español, la potestad legislativa, la función presupuestaria y el control de la acción del gobierno
-Ejerce con carácter subordinado la potestad legislativa, pudiendo tomar en consideración proposiciones de ley y remitirlas al Congreso de los Diputados o enmendar o vetar los proyectos y proposiciones procedentes de éste, que siempre puede rechazar las enmiendas o vetos por mayoría absoluta tras su reenvío por el Senado o por mayoría simple dos meses después de dicho reenvío.
-Ejerce con exclusividad las funciones de propuesta al Rey del nombramiento de 4 magistrados del Tribunal Constitucional y de propuesta al Rey del nombramiento de 6 vocales del Consejo General del Poder Judicial, así como la potestad de autorizar al gobierno a intervenir en las comunidades autónomas.
-10ª ¿Cuáles son las funciones del Gobierno?
Tiene tres funciones, que se llaman poderes.
Son el legislativo, judicial y el ejecutivo.
El presidente del gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero.
-2ª ¿Quién tiene derecho al voto?
Aquella persona mayor de edad considerada ciudadana.
-3ª ¿Qué pasa si se vota en blanco o el voto es considerado nulo por la mesa electoral?
El voto en blanco no está dentro del porcentaje de votos, no cuenta. Por lo cual se atribuye a la mayoría.
-4ª ¿Qué significa la abstención?
Literalmente, desde el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, significa esto:
En los procedimientos judiciales o administrativos, acto mediante el cual la autoridad o el funcionario llamado a resolver un asunto se aparta de su conocimiento por tener alguna relación con el objeto de aquel o con las partes que intervienen. Lo que quiere decir, abstenerse al voto por ejemplo, es exentarse de votar.
-5ª ¿Qué partidos participaron en las elecciones generales del 20N?
Participaron:
PP(Partido Popular): 10.830.693 votos/ 186 escaños.
PSOE(Partido Socialista Obrero Español): 6.973.880 votos/ 110 escaños
CiU(Convergencia i Unió) :1.014.263 votos/16 escaños
IU(Izquierda Unida): 1.680.810 votos/ 11 escaños
AMAIUR : 333.628 votos/ 7 escaños
UPyD(Unión, Progreso y Democracia): 1.140.242 votos/ 5 escaños
PNV(Partido Nacionalista Vasco): 323.517 votos/ 5 escaños
ERC(Esquerra Republicana Catalunya): 256.393 votos/3 escaños
BNG(Bloque Nacionalista Galego): 183.279 votos/ 2 escaños
CC-NC-PNC: 143.550 votos/ 2 escaños
COMPROMÍS-Q : 125.150/ 1 escaño
-6ª ¿Qué número de representantes políticos fueron elegidos como diputados para el Congreso y cuántos para el Senado?
Han sido 36 diputados para el senado, y 130 diputados para el congreso. En total 166.
-7ª ¿El proceso de elección de los diputados es el mismo que el de los senadores?
No, cambia en algunos aspectos, por ejemplo: La elección de un diputado se hace en cada circunscripción según criterios de representación proporcional, en concreto, en España distribuyen los escaños entre listas electorales cerradas. El mandato de los diputados dura, como mucho, cuatro años a no ser que la cámara se disuelva antes. Para la elección y el desempeño del cargo pueden ser elegidos todos los españoles en el uso de sus derechos políticos. La ley reconoce el derecho de sufragio de los españoles que se encuentren fuera de España. En cambio los senadores son del mismo país donde se realizan las elecciones, y obligatoriamente tienen que ser de un partido político.
-8ª ¿Quién y cómo se escoge al presidente del gobierno?
Las personas consideradas ciudadanas votan un determinado día, los votos producen escaños. Según los votos reunidos, se escoje al que tenga la mayoría de ellos. Después, el rey nombra al presidente del gobierno.
-9ª ¿Cuáles son las funciones del Congreso de los Diputados y del Senado?
El Congreso elige al Presidente, a propuesta del Rey, en primera votación por mayoría absolutay transcurridas cuarenta y ocho horas por mayoría simple.
Además, controla la acción del Gobierno mediante interpelaciones y preguntas, que cualquiera de sus miembros puede plantear al Gobierno y que pueden dar origen a una moción en la que la Cámara manifieste su posición, así como adoptando una mocíon de censura o rechazando una cuestión de confianza que le pueda plantear el Gobierno, que en ambos casos se verá obligado a dimitir si la Cámara vota desfavorablemente.
Las funciones del senado:
-Ejerce en concurrencia con el Congreso de los Diputados la representación del pueblo español, la potestad legislativa, la función presupuestaria y el control de la acción del gobierno
-Ejerce con carácter subordinado la potestad legislativa, pudiendo tomar en consideración proposiciones de ley y remitirlas al Congreso de los Diputados o enmendar o vetar los proyectos y proposiciones procedentes de éste, que siempre puede rechazar las enmiendas o vetos por mayoría absoluta tras su reenvío por el Senado o por mayoría simple dos meses después de dicho reenvío.
-Ejerce con exclusividad las funciones de propuesta al Rey del nombramiento de 4 magistrados del Tribunal Constitucional y de propuesta al Rey del nombramiento de 6 vocales del Consejo General del Poder Judicial, así como la potestad de autorizar al gobierno a intervenir en las comunidades autónomas.
-10ª ¿Cuáles son las funciones del Gobierno?
Tiene tres funciones, que se llaman poderes.
Son el legislativo, judicial y el ejecutivo.
Cambio climatico
1.Cambio climatico: Es la modificación del clima con respecto al historial climatico a una escala nacional o regional. Estos cámbios se prodicen en distintos datos como: la temperatura, presión atmosférica, nubosidad, etc.
2-Causas: tanto por la acumulación de gases en la atmosfera, la variabilidad del clima de forma natral, actividad volcanuca, actibidad solar.
3-Datos que avalan que el cambio climático está producido por la acción del hombre: El sector energético es el mayor responsable de el cambio climático por eso desde greenpeace trabajan para lograr un cambio de modelo energético en el que las fuentes de enegía sucias se reemplacen por otras totalmente renovables.
4-Relación entre el calentamiento global y el ciclo del agua: El cambio climatico afecta a las corrientes de agua marinas.
5-Postura de la ONU ante el cambio climatico:El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan elcalentamiento global:dioxido de carbono , gas metano y oxido nitroso, además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos , Perfluocarbonosy, Hexaflruro de azufre, en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.EEUU mayor emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo.
6-Casos sobre las consecuéncias sobre el cambio climático: El llamado agujero de ozono, que se produce anualmente sobre la Antártida, es la manifestación más espectacular de este adelgazamiento, que está afectando a toda la circulación atmosférica en el hemisferio Sur, indican científicos canadienses y estadounidenses. Este cambia el flujo atmosférico en latitudes altas, pero ahora se demuestra que llega a aumentar las precipitaciones en las zonas subtropicales.
7-Crecimiento económico sobre las sociedades desarrolladas: El Gobierno chino ha asegurado este martes que pedirá la extensión del protocolo de Kioto y la creación de un mecanismo de financiación para ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el calentamiento global en la cumbre sobre el cambio climático que se celebrará a partir del lunes que viene en la ciudad surafricana de Durban..
Xie Zhenhua, vicepresidente de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo y máximo negociador chino sobre esta cuestión, ha afirmado que los nuevos compromisos de reducción de emisiones de dióxido de carbono por parte de los países desarrollados, bajo el Protocolo de Kioto, deberían dejarse claros tan pronto como sea posible. Los actuales objetivos expiran a finales de 2012. Por lo que respecta a China, ha dicho que solo aceptará compromisos "adecuados" a su "nivel de desarrollo".".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)