-1ª ¿Quién convocó las elecciones generales del 20N?
El presidente del gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero.
-2ª ¿Quién tiene derecho al voto?
Aquella persona mayor de edad considerada ciudadana.
-3ª ¿Qué pasa si se vota en blanco o el voto es considerado nulo por la mesa electoral?
El voto en blanco no está dentro del porcentaje de votos, no cuenta. Por lo cual se atribuye a la mayoría.
-4ª ¿Qué significa la abstención?
Literalmente, desde el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, significa esto:
En los procedimientos judiciales o administrativos, acto mediante el cual la autoridad o el funcionario llamado a resolver un asunto se aparta de su conocimiento por tener alguna relación con el objeto de aquel o con las partes que intervienen. Lo que quiere decir, abstenerse al voto por ejemplo, es exentarse de votar.
-5ª ¿Qué partidos participaron en las elecciones generales del 20N?
Participaron:
PP(Partido Popular): 10.830.693 votos/ 186 escaños.
PSOE(Partido Socialista Obrero Español): 6.973.880 votos/ 110 escaños
CiU(Convergencia i Unió) :1.014.263 votos/16 escaños
IU(Izquierda Unida): 1.680.810 votos/ 11 escaños
AMAIUR : 333.628 votos/ 7 escaños
UPyD(Unión, Progreso y Democracia): 1.140.242 votos/ 5 escaños
PNV(Partido Nacionalista Vasco): 323.517 votos/ 5 escaños
ERC(Esquerra Republicana Catalunya): 256.393 votos/3 escaños
BNG(Bloque Nacionalista Galego): 183.279 votos/ 2 escaños
CC-NC-PNC: 143.550 votos/ 2 escaños
COMPROMÍS-Q : 125.150/ 1 escaño
-6ª ¿Qué número de representantes políticos fueron elegidos como diputados para el Congreso y cuántos para el Senado?
Han sido 36 diputados para el senado, y 130 diputados para el congreso. En total 166.
-7ª ¿El proceso de elección de los diputados es el mismo que el de los senadores?
No, cambia en algunos aspectos, por ejemplo: La elección de un diputado se hace en cada circunscripción según criterios de representación proporcional, en concreto, en España distribuyen los escaños entre listas electorales cerradas. El mandato de los diputados dura, como mucho, cuatro años a no ser que la cámara se disuelva antes. Para la elección y el desempeño del cargo pueden ser elegidos todos los españoles en el uso de sus derechos políticos. La ley reconoce el derecho de sufragio de los españoles que se encuentren fuera de España. En cambio los senadores son del mismo país donde se realizan las elecciones, y obligatoriamente tienen que ser de un partido político.
-8ª ¿Quién y cómo se escoge al presidente del gobierno?
Las personas consideradas ciudadanas votan un determinado día, los votos producen escaños. Según los votos reunidos, se escoje al que tenga la mayoría de ellos. Después, el rey nombra al presidente del gobierno.
-9ª ¿Cuáles son las funciones del Congreso de los Diputados y del Senado?
El Congreso elige al Presidente, a propuesta del Rey, en primera votación por mayoría absolutay transcurridas cuarenta y ocho horas por mayoría simple.
Además, controla la acción del Gobierno mediante interpelaciones y preguntas, que cualquiera de sus miembros puede plantear al Gobierno y que pueden dar origen a una moción en la que la Cámara manifieste su posición, así como adoptando una mocíon de censura o rechazando una cuestión de confianza que le pueda plantear el Gobierno, que en ambos casos se verá obligado a dimitir si la Cámara vota desfavorablemente.
Las funciones del senado:
-Ejerce en concurrencia con el Congreso de los Diputados la representación del pueblo español, la potestad legislativa, la función presupuestaria y el control de la acción del gobierno
-Ejerce con carácter subordinado la potestad legislativa, pudiendo tomar en consideración proposiciones de ley y remitirlas al Congreso de los Diputados o enmendar o vetar los proyectos y proposiciones procedentes de éste, que siempre puede rechazar las enmiendas o vetos por mayoría absoluta tras su reenvío por el Senado o por mayoría simple dos meses después de dicho reenvío.
-Ejerce con exclusividad las funciones de propuesta al Rey del nombramiento de 4 magistrados del Tribunal Constitucional y de propuesta al Rey del nombramiento de 6 vocales del Consejo General del Poder Judicial, así como la potestad de autorizar al gobierno a intervenir en las comunidades autónomas.
-10ª ¿Cuáles son las funciones del Gobierno?
Tiene tres funciones, que se llaman poderes.
Son el legislativo, judicial y el ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario